¡Los invitamos!

¡Les tenemos la mejor de las sorpresas! Del 18 al 21 de septiembre de 2024 se llevará a cabo el 2o festival de la Conservación del Axolotl en Querétaro.

¡Tendremos talleres, capacitación, pláticas y conferencias, cuentos y leyendas, exposición de artes plásticas, demostración de cetrería, concierto, stands de venta y Ajolofut robótico!

¡Incluída la final de la Axolotl Cup!

El 18 de septiembre estaremos en Arkansas State University, Campus Querétaro y del 19 al 21 de septiembre en Pinal de Amoles.

¡ACOMPÁÑANOS!
Ver el programa completo del Festival

Organizadores y Patrocinadores 

Gracias a todos ustedes es posible llevar a cabo el 2 Festival de Conservación del Axolotl ¡Gracias infinitas!

Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro
Querétaro, Gobierno del Estado. Juntos, Adelante.
Ayuntamiento de Pinal de Amoles 2021-2024
Conanp, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Consulado de España
Üay
Bosques International School, Aguascalientes
Pregúntale al Biólogo
Academia New Bots
Axolotarium ASUCQ
Sierra Gorda, Reserva de la Biósfera
Sierra Gorda Guanajuato, Reserva de la Biósfera
Eco Chavos Sierra Gorda Guanajuato
El Cedral, Reserva Natural Privada
Campamento Derramadero de Bucareli
Campamento Minero El Vergel
Hotel Real de Mineros
Cabañas las Terrazas
Hotel Casa Sarita
Hotel Mesón de Barreteros, Posada Restaurant
Recorridos Turísticos Puerta del Cielo
Qué Onda Rapaz
Casa Tres Cruces
Arquitecta Ángeles Ramo
Buró Cultural
Celeste Lomelí Galería
Custodios del Patrimonio
Neotropika
Tivu AC
Vuela con Guacas
Orce, El café de las montañas

Animales emblemáticos que protegemos

Buscamos proteger a todas estas especies y también a los ecosistemas a los que pertenecen. La mejor forma de protegerlas es preservar los ecosistemas donde viven. La biodiversidad es esencial para que continúe la vida del planeta, incluidos nosotros los humanos. Al preservar nuestros ecosistemas nos preservamos a nosotros mismos.

PSITÁCIDOS

Son 22 especies de psitácidos mexicanos, entre ellos guacamayas, loros y pericos —algunos de ellos endémicos—, y todos en categoría de riesgo a causa del tráfico ilegal y la pérdida y fragmentación de su hábitat.

JAGUAR MESOAMERICANO

Son 3 subespecies de jaguar (Panthera onca) las que habitan México. Los jaguares mesoamericanos son más pequeños y de hábitos diferentes a los jaguares sudamericanos. Comparten hábitat con los psitácidos mexicanos y son los felinos emblemáticos de México.

TAMANDUA

También llamado oso hormiguero, habita en los árboles de las selvas húmedas y secas de México y otros países centroamericanos, coincidiendo en hábitat con los psitácidos nativos. Se alimenta principalmente de hormigas y termitas. En México se le considera en peligro de extinción.

AJOLOTE DEL ALTIPLANO

El Ambystoma velasci es una especie endémica de México y es uno de los ajolotes que sí se transforma en salamandra.

El incremento de la urbanización, en combinación con otras amenazas, han provocado una disminución considerable en sus poblaciones.

Facebook
Instagram
E-mail

¡Noticias sobre el Encuentro!

¡Ya tenemos listo el programa del 2° Festival de Conservación del Axolotl!

Hemos estado trabajando mucho para que todos estén enterados sobre las actividades que realizaremos en este magno evento. Todavía nos faltan confirmar algunos detalles sobre el bazar y los talleres[…]

Read more
3er Festival Encuentro de Saberes

¡Gracias Xilitla!

¡Muchísimas gracias a todos los que hicieron posible el 3er Encuentro de Saberes Xilitla 2023! Les compartimos alunas fotos del evento. ¡Pronto podremos vernos de nuevo!

Read more